OTRAS AVENTURAS

CABRERÈS - BTT (AÑO 2002)

La marcha BTT de Cabrerès se realiza todos los años desde 1993 por el mes de mayo. Es un recorrido  de unos 60 km que trancurre en el Collsacabra (o Cabrerès), una región natural de la Cataluña húmeda de 142 km2 de extensión, que cierra por Levante la Plana de Vic y que a parte de Osona, comarca a la que pertenece mayoritariamente, incluye también tierras de las comarcas vecinas de la Garrotxa y de la Selva. Situada entre las cordilleras Prelitoral y Transversal catalanas, es un altiplano formado por una plataforma estructural con riscos a sur y Levante, de una altitud media de 1.100 m, y cuya máxima altura se encuentra en Cabrera, donde alcanza 1.306 metros.

En el año 2002, Zacarías y yo formamos parte de esta aventura de la que guardamos muy buenos recuerdos.

Será por barro...



DUATLÓN DE ALTA MONTAÑA DE QUERALBS - NURIA (AÑO 2004)

El duatlón de alta montaña de Queralbs tiene lugar en la provincia de Gerona (Cataluña) y su recorrido pasa por la zona pirenaica del Valle de Nuria. Tiene una longitud de unos 35kms, repartidos entre 11 de BTT, 13 de carrera a pie y 11 de BTT. El primer tramo (y la salida de la duatlón) es en BTT con salida en Queralbs con dirección a la collada de Fontalba (2.075 m). La parte a pie empieza y acaba en la misma collada de Fontalba y los participantes pasan, por este orden, la cima del Puigmal (2.910 m), la Cim de la Dou, el Santuari de Núria (1.960 m) y por encima del torrente de la Coma de l’Embut. Una vez de nuevo en la Collada de Fontalba, se vuelve a Queralbs (por el mismo tramo de subida) para finalizar la carrera.

En octubre del año 2004 Evaristo Pastor, Javier López y yo participamos en el duatlón. También estaba previsto que viniera Zacarías pero por motivos personales no pudo.

Salimos desde Ayora un viernes por la tarde y llegamos hasta Barcelona, donde nos quedamos a dormir en casa de unos familiares míos. El sábado por la mañana llegamos a Queralbs y recorrimos una parte del recorrido en coche. Por la tarde asistimos a la charla informativa del duatlón, pusimos las bicis a punto y compartimos experiencias e impresiones con los demás participantes de la prueba. El domingo por la mañana tuvo lugar la prueba y al finalizar la misma iniciamos el viaje de vuelta.


Sobre las 20 h llegamos a Sant Fost de Campsentelles (Barcelona) donde pasaremos la noche

Transporte de bicicletas

Dando un paseo por el pueblo de Queralbs

Estatua o perro...
  
Recorriendo en coche una parte del itinerario de la prueba

Lugar donde se realiza el cambio bicicleta/carrera a pie o viceversa

Calentando para la prueba en los alrededores de Queralbs

Hielo caido la noche anterior a la prueba
  
Subiendo al Puigmal (2910 m), la montaña más alta de la provincia de Gerona




LAS SAN SILVESTRES

La Carrera de San Silvestre es una carrera urbana llevada a cabo anualmente el día 31 de diciembre, día de San Silvestre del que recoge su nombre, en diferentes lugares del mundo. La primera carrera de San Silvestre que se celebró es la de Sao Paolo en el año 1924, recogiendo una tradición francesa de carreras nocturnas en la noche de año nuevo donde los corredores portaban antorchas.

En Ayora también se viene haciendo desde hace varios años una carrera de este tipo. Consiste en ascender hasta el pico del Montemayor (1105 m) desde Ayora (600 m) a pie, corriendo o en bicicleta con un recorrido total de unos 11 km (ida y vuelta). Arriba, en el vértice geodésico, abrimos unas botellas de sidra o cava y brindamos por el nuevo año.


San Sivestre del 31 de Diciembre de 2005

San Sivestre del 31 de Diciembre de 2005

Gorro que me hice para la San Silvestre de 2007

En el Pico del Montemayor, San Silvestre de 2007

San Silvestre de 2007. Detrás de mí el Valle de Ayora



LA VUELTA AL VALLE EN BTT

Desde el año 2008 un grupo de aficionados a la bicicleta de montaña realizan una ruta, que recorre de formar circular y por caminos y senderos de montaña, los parajes naturales más espectaculares de la comarca del Valle de Ayora.

La filosofía de la marcha es de disfrute y excursionista, en la que se recorren con calma y sin prisa la Comarca del Valle de Ayora, a golpe de pedal y disfrutanto de la singularidad y diversidad de los paisajes de dicha comarca, que van desde paisajes de meseta, pasando por profundos barrancos y ríos y acabando por paisajes puramente de montaña, siendo la cota más los 1260 mts. de Palomera.

El primer día, los participantes realizan la ruta por el lado Este del Valle: Sierra de Ayora, Peñón de los Machos, Cueva Horadada, Molinera, Caroche, Cañada de Jarafuel, Fuente y barranco de Sácaras, Embarcaderos y Jalance.

Al final de la primera jornada se suele cenar y dormir todos los años en el Hotel del Valle de Jalance (actualmente cerrado).

El segundo día se recorre el Valle por el lado Oeste: Jalance, Cañones del Júcar, Cueva D. Juan, Aula de la Naturaleza del Moragete, Castillico de Jarafuel, Hoyas de Arona, Palomera, La Vega y Ayora.

Durante las dos jornadas se pedalean unas 15 horas, recorriendo un total de 190 km con 4.000 metros de desnivel positivo. (Texto parcialmente extraído del enlace: http://www.valledeayoracofrentes.com/).



Vuelta al Valle en BTT - 2008


Al acabar la primera jornada, en el hotel del Valle de Jalance









Rodando por la Casa El Alto


José Manuel. Al fondo Caroche (1130 m)

Zacarías y José Manuel


Carlos García viendo el mapa de ruta

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9... parches. Eso si es aprovechar la recámara



Castellar de Meca desde una senda cercana al Castillico de Jarafuel

César en el Pico Palomera (1258 m)




Vuelta al Valle en BTT - 2009







Ignacio (compañero del máster) y yo en la cena
Fotos de las marchas de los domingos y festivos


En busca de la nieve caida en las montañas cercanas a Ayora



Río Fraile, Abril de 2008

Río Fraile, Abril de 2008




Vista del pueblo de Ayora y del Montemayor